jueves, 4 de septiembre de 2014

El papel maché es una técnica de modelado y escultura usada desde tiempos antiguos para la realización de diversos proyectos manuales.
La técnica tiene tantas variantes como artesanos que la emplean ya que la experiencia y los resultados deseados hacen que las diferentes recetas cambien tanto el papel empleado como el tipo de pegamento o aglutinante que se usa para mantenerlo unido.
La técnica básica que describiremos a continuación es la más sencilla y común, después agregaremos unas cuantas variantes para que sepas cómo utilizar cada una de ellas.
En México el papel maché se usa principalmente para piñatas y alebrijes.
Masa de papel maché: Para la masa de papel mache lo que hacemos es poner a remojar nuestro papel que puede ser periódico, higiénico o de revista, aunque también puedes usar cartón de los que se utilizan para empacar los huevos, y lo dejas remojar en agua toda la noche hasta que se deshaga completamente.
Te aseguras que el papel esté completamente deshecho, lo puedes licuar, o batir hasta que los grumos desaparezcan y después le quitas el exceso de agua con pasándolo por un colador de tela de cielo o de tela para hacer queso que filtra bien el agua, exprimes bien y agregas tu elección de pegamento o adhesivo. Una vez hecha la masa la moldeas de la forma deseada y según el grosor de la figura la dejas secar por aproximadamente 48 horas antes de terminarla como mencionamos en el terminado del papel mache tradicional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario