jueves, 4 de septiembre de 2014

El papel: En general se utiliza papel periódico que es muy económico además de que lo reciclamos en una hermosa figura. Se cortan tiras con las manos para que en los bordes de las mismas queden las fibras deshilachadas del papel. Se cortan trozos largos y envolventes y trozos más pequeños para las partes más pequeñas. Otro de los materiales más utilizados es el papel higiénico pero este se deshace más fácilmente por lo que sólo lo utilizo en las últimas dos capas.
La estructura :Para dar una forma general a la pieza se forma una estructura base con alambre, papel periódico y cinta adhesiva, puedes emplear madera y tubos de papel higiénico de papel de cocina, para las esferas podemos utilizar globos inflados del tamaño deseado, puedes incluso emplear plastilina pero el problema es que esta vuelve la pieza muy pesada y los pegamentos no se adhieren muy bien por la consistencia grasosa de ésta, por eso lo que mejor recomiendo para modelar es la pasta de papel maché descrita al final del artículo. Para las piñatas en forma de estrella se utilizan como estructura base ollas de barro.
La técnica: Tomamos una brocha y empezamos a pegar las diferentes tiras de papel encima de nuestra estructura aplicando el pegamento con generosidad. Al terminar la primera capa dejamos secar nuestro proyecto completamente, y recubrimos con una segunda capa.El pegamento:Una vez que la estructura base esta formada, mezclamos nuestro adhesivo que puede ser un engrudo hecho con harina y agua (puesto al fuego durante aproximadamente 15 minutos), o una simple mezcla 1 a 1 de pegamento blanco y agua.
Necesitaremos cubrir con aproximadamente 4 o 5 capas para que la estructura que de lo suficientemente fuerte y resistente. Recordando siempre permitir secar la pieza completamente antes de añadir la siguiente capa.
Las últimas dos capas las puedes hacer con papel higiénico que le da un terminado blanco y más fácil de pintar y terminar pues no tienes que usar tanta pintura para enmascarar la tinta del periódico
Terminado: Una vez finalizada la pieza y completamente seca, (dejar secar por aproximadamente 24 a 48 horas) podemos lijarla con una lija suave y quitar cualquier rebaba que haya quedado. Podemos incluso usar algunas herramientas para acomodar mejor la forma como gubias para quitas exceso de material o tijeras para mejorar la forma.
Decorado: Para finalizar nuestra pieza la pintamos con pinturas acrílicas y sombreamos con pasteles o con gises. Para terminarlo completamente podemos barnizarlo ya sea con barniz brillante o mate

No hay comentarios:

Publicar un comentario