miércoles, 13 de agosto de 2014

Para empezar  puedo contribuir diciendo que las manualidades en pasta de papel es un trabajo nada fracil,pero divertido
En este se requiere mucha dedicacion que mi grupo a sabido precentar en este trabajo
en este  grupo de preyecto trabajamos de una buena manera para obtener buen os resultados
que al hacer  la pasta la utilizamos de tal modo que podamos aprobecharla toda y hacer una clase
de mjanualidades que encanten a todos
El papel maché es una técnica de modelado y escultura usada desde tiempos antiguos para la realización de diversos proyectos manuales.

La técnica tiene tantas variantes como artesanos que la emplean ya que la experiencia y los resultados deseados hacen que las diferentes recetas cambien tanto el papel empleado como el tipo de pegamento o aglutinante que se usa para mantenerlo unido.

La técnica básica que describiremos a continuación es la más sencilla y común, después agregaremos unas cuantas variantes para que sepas cómo utilizar cada una de ellas.

En México el papel maché se usa principalmente para hacer piñatas y alebrijes.

El papel: En general se utiliza papel periódico que es muy económico además de que lo reciclamos en una hermosa figura. Se cortan tiras con las manos para que en los bordes de las mismas queden las fibras deshilachadas del papel. Se cortan trozos largos y envolventes y trozos más pequeños para las partes más pequeñas. Otro de los materiales más utilizados es el papel higiénico pero este se deshace más fácilmente por lo que sólo lo utilizo en las últimas dos capas.


Usos
En general se usa en todo el mundo para objetos decorativos, utilitarios y para decoración en relieve o para elaborar máscaras, disfraces y utilería o esculturas de carnaval o para teatro y cine.
En México se usa para elaborar piñatas, máscaras, adornos y esculturas en papel como las usadas en el día de los muertos.


La estructura :Para dar una forma general a la pieza se forma una estructura base con alambre, papel periódico y cinta adhesiva, puedes emplear madera y tubos de papel higiénico de papel de cocina, para las esferas podemos utilizar globos inflados del tamaño deseado, puedes incluso emplear plastilina pero el problema es que esta vuelve la pieza muy pesada y los pegamentos no se adhieren muy bien por la consistencia grasosa de ésta, por eso lo que mejor recomiendo para modelar es la pasta de papel maché descrita al final del artículo. Para las piñatas en forma de estrella se utilizan como estructura base ollas de barro.
El pegamento: Una vez que la estructura base está formada, mezclamos nuestro adhesivo que puede ser un engrudo hecho con harina y agua (puesto al fuego durante aproximadamente 15 minutos), o una simple mezcla 1 a 1 de pegamento blanco y agua.
La técnica: Tomamos una brocha y empezamos a pegar las diferentes tiras de papel encima de nuestra estructura aplicando el pegamento con generosidad. Al terminar la primera capa dejamos secar nuestro proyecto completamente, y recubrimos con una segunda capa

La pintura y los pigmentos

Puede que te interese conseguir una pasta de papel blanca, en la que no sea necesario acabar con gesso y que se pueda pintar directamente con colores claros o que cubran poco.
En este caso añade a la mezcla pintura acrílica blanca. Encontrarás que para el mismo efecto hay quien le añade tiza en polvo, carbonato cálcico en plovo o pigmentos blancos en polvo (blanco de zinc o de titanio). Algunos de estos materiale
s también hacen de relleno.
La pasta de papel es un material fantástico para modelar infinidad de objetos. Está compuesta por varios ingredientes de los cuales el único imprescindible es la pulpa de papel. La pregunta importante no es ¿Qué es la pasta de papel? sino ¿Para qué es la pasta de papel?
¿Qué quieres construir? Si conoces los ingredientes que puedes utilizar y las propiedades que dan a la pasta de papel, tienes el secreto para hacer la fórmula perfecta para cada objeto.

El papel

Puedes utilizar cualquier tipo de papel. Lo remojas, lo trituras y escurres el exceso de agua para convertirlo en pulpa de papel. Haciendo esto tienes la pasta de papel básica pero no es fácil de trabajar porque las fibras no están ligadas y se deshace al modelarla. Con ella podrás hacer piezas con molde y planchas.
 Con la pulpa de papel también puedes hacer tu propio papel reciclado, sola o añadiendo otro tipo de fibras vegetales u otros elementos para darle estructura o para decorarlo.
A la pasta de papel le puedes añadir adhesivos o colas para cohesionar las fibras, facilitar el modelado y dar resistencia a los objetos acabados.
Mi recomendación es que utilices colas que no contengan disolventes que aceleran el secado ni conservantes como fungicidas. La pasta de papel se trabaja con las ma